Cuando llega el verano, muchas personas buscan opciones para refrescarse, como la playa y la piscina. Sin embargo, a la hora de elegir, puede surgir la pregunta: ¿qué opción es más limpia? ¿cuáles son los factores que influyen en la limpieza de cada lugar? En este artículo, exploraremos las diferencias entre la piscina y la playa en cuanto a su limpieza y sus características para ayudarte a elegir el mejor lugar para refrescarte.
Contaminación en la playa
La playa, aunque es un destino turístico popular, también tiende a ser uno de los lugares más contaminados. La basura, los productos químicos, el plástico y otros materiales inorgánicos son solo algunos ejemplos de los elementos contaminantes que se depositan en la playa. Además, los desechos orgánicos como los excrementos de animales y los desechos humanos también pueden ser un problema, especialmente en las playas concurridas.
Para combatir la contaminación, muchas municipalidades disponen de programas de limpieza y monitoreo de la calidad del agua a través de análisis periódicos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la contaminación en la playa sigue siendo un tema de preocupación. Por eso, es importante elegir una playa con buena calidad de agua antes de tomar un baño en el mar.
Tratamiento del agua en la piscina
La piscina, por otro lado, cuenta con un proceso de tratamiento del agua para mantener su limpieza. El cloro es uno de los desinfectantes más utilizados, ya que elimina los microorganismos que pueden haber en el agua (como bacterias y virus), además de algas y otros residuos.
Aunque el cloro se utiliza ampliamente, puede presentar problemas para la piel, los ojos y las vías respiratorias. Afortunadamente, existen alternativas más suaves para la desinfección de la piscina, como el oxígeno activo, que se recomienda para personas con piel sensible o que sufren de alergias.
Alternativas para desinfectar la piscina
Además del oxígeno activo, hay otros productos alternativos para desinfectar la piscina que son más amigables con el medio ambiente y nuestra salud. Uno de ellos es la sal, que se utiliza para generar cloro natural y evitar los problemas que puede presentar el cloro químico. Este proceso se llama electrolisis de sal y es muy utilizado hoy en día.
Otra alternativa es utilizar productos de limpieza que no contienen cloro ni otros productos químicos. Estos productos son más seguros para las personas y menos dañinos para el medio ambiente. Una marca muy utilizada en el mercado latinoamericano es Ecover.
Mantenimiento de la piscina y la playa
El mantenimiento de la piscina es mucho más fácil que el de la playa. Se necesitan ciertos productos para mantener el agua limpia, pero con eso y un dispositivo de filtración la piscina está lista. Además, la piscina es un espacio controlado, lo que hace más fácil preservar su limpieza.
En cambio, mantener la playa es un proceso más complejo y costoso. La arena, al ser un espacio abierto y público, puede ser contaminada por cualquier persona. Por lo tanto, se necesita un equipo de limpieza y un monitoreo constante para asegurarse de que la playa se mantenga limpia.
Beneficios para la salud de la playa y la piscina
A pesar de la contaminación que pueda haber en la playa, el agua de mar tiene beneficios para la salud. Por ejemplo, el agua de mar está compuesta por sales y minerales que tienen propiedades saludables para la piel y el sistema respiratorio. Además, la playa es un espacio ideal para hacer deportes como correr, caminar o practicar deportes acuáticos.
Por otra parte, la piscina también tiene beneficios para la salud. Puede ser un lugar para ejercitarse y relajarse, ayudando a reducir el estrés. Además, la natación es una excelente actividad para mejorar la salud cardiovascular y el tono muscular.